Pilates
Actualmente nos encontramos ante el «boom» del pilates, todo el mundo lo quiere practicar, ¿quién no ha escuchado a su vecino sobre los beneficios que le ha traído el pilates?
Pero qué es, y por qué la gente mejora tanto. Si estás dudando en comenzar a practicar esta disciplina, danos una oportunidad y en 5 minutos de lectura saldrás de dudas y vendrás a probar.
¿QUÉ ES EL PILATES?
El método pilates fue creado por J.H. Pilates como un método indicado para el acondicionamiento físico y la recuperación funcional que puede resultar beneficioso a nivel físico, psíquico y social, desde la niñez hasta la tercera edad.
En un primer momento le llamó “Contrología”: Fomentar el uso de la mente para controlar los músculos.

Estaréis pensando ¿quién era este hombre capaz de crear un método?
J.H. Pilates era un niño endeble y enfermizo (asma, fiebre reumática y raquitismo), lo cual le motivó a rehabilitar su cuerpo y mejorar su condición mediante el ejercicio.
Para ello, se puso manos a la obra y estudió numerosos libros de anatomía, yoga, fisicoculturismo, danza y artes marciales, sacando de cada disciplina pequeños granitos que conformaran un método completo.
PRINCIPIOS DE PILATES
La contrología o método Pilates consiste en ejercicios realizados en un orden determinado y con unas pautas que debe llevar a cabo un profesional cualificado, preferiblemente un fisioterapeuta. Dicha filosofía implica cuerpo, mente y espíritu, basándose en seis principios:
- Concentración: constante atención cognitiva focalizando nuestra atención a la parte del cuerpo que estamos moviendo.
- Centralización: durante toda la clase debe permanecer activada nuestra «powerhouse» o centro del cuerpo, principalmente musculatura profunda abdominal y lumbar.
- Control: controla la ejecución de cada ejercicio para hacerlo siempre correctamente, está muy relacionado con el principio de concentración.
- Respiración: debe coordinarse con los ejercicios, es un tipo de respiración distinta a la convencional, nos debemos focalizar en llevar el aire a la parte posterior y lateral de las costillas, evitando expandir la región del pecho y el abdomen.
- Fluidez: evitar los movimientos a tirones o entrecortados.
- Precisión: las consignas explicadas por el fisioterapeuta son ordenadas y precisas, por lo que su ejecución requiere una mejora de la habilidad mente-músculo para realizarlo de la forma más precisa posible.
BENEFICIOS
- Mejora de la fuerza, resistencia y flexibilidad.
- Aumento de la confianza en uno mismo y disminución del estrés.
- Desarrollo de la conciencia corporal.
- Reducción del dolor ocasionado por posturas inadecuadas.
- Estilización de la figura.
- Mejora de la eficacia del sistema circulatorio, respiratorio y linfático.
- Desarrollo de la atención, concentración y control.
- Aumento de la autoestima.
- Prevención y rehabilitación de lesiones del sistema musculo-esquelético.
- Aumento de la agilidad, coordinación y equilibrio.
- Mejora de la alineación corporal y corrección de hábitos posturales incorrectos.

¿CÓMO SERÁN LAS CLASES?
En nuestra clínica nos preocupamos por la salud de nuestros pacientes y creemos que es de imperial importancia la individualización. No todos somos iguales, por lo que las clases tampoco deben serlo.